Hola y bienvenidx!!
El proyecto que estás a punto de descubrir nos sumerge en un mundo capaz de ofrecer algo que tú (y todxs) desearíamos sin lugar a dudas en la vida real. Esta es la historia de un chico que llegó muy lejos con tal de resolver un misterio escondido en su pasado...
Todos vivimos un presente, que transcurre en cada hora, minuto, segundo… incluso en milésimas. Y con él, arrastramos un pasado ya vivido. Permíteme preguntarte: ¿Qué momento de tu vida, de ese pasado, querrías rememorar? ¿A quién querrías rememorar?. Podría ser cualquier recuerdo, por muy insignificante que pareciera. Nuestro protagonista, Gus, lo tuvo claro desde el minuto uno en el que se planteó esa misma pregunta. Pero no todo es oro lo que reluce. En absoluto... Gus Quiere Recordar es una experiencia. Una experiencia que se vive de la mano de su protagonista.
LA HISTORIA:
Gus Lasarte Domínguez, nuestro protagonista, a la edad de 7 años, se enfrenta a una dura realidad: su madre, Ana Domínguez Arrivalha, cae en una extraña enfermedad. Deja de hablar, deja de moverse, deja de ser quien era. De la noche a la mañana. Nadie, ni siquiera médicos especializados, son capaces de dar una respuesta a la situación. Sólo existen hipótesis y teorías. Finalmente, unos pocos años más tarde, Ana muere. NADIE NUNCA supo qué padecía. Gus queda devastado emocionalmente.
Los años pasan, Gus crece. Tanto, que ahora tiene 27. Lleva los últimos años no solo añorando la presencia de su madre y manteniendo un duelo no resuelto, sino preguntándose cómo era ella antes de enfermar y fallecer. Qué voz tenía y cómo hablaba, cómo caminaba o corría, qué le gustaba y qué no, cuál era su personalidad. Muchas preguntas. Demasiadas. No recuerda a su madre sin estar sentada en una silla de ruedas.
Un día, Gus descubre un lugar increíble: la 'Human Memory Group', un centro capaz de recrear en tres dimensiones cualquier evento del pasado que puedas imaginar. Un lugar que parece hecho a medida de los deseos de Gus. Aunque hay una pequeña condición que empaña la idea: cada viaje necesita energía vital del viajero. Cuanto más tiempo se permanezca en el recuerdo, más energía se pierde, lo que acarrea severos problemas físicos y mentales. Para Gus, un solo viaje no debería ser plato de mal gusto. Acepta las consecuencias… y se obsesiona cada vez más con la idea.
Aunque todo parece ir bien, Gus no revivirá a su madre fácilmente. El simulador lo transporta a un recuerdo erróneo, sumergiéndolo en el día en que su madre murió. La escena lo abruma de horror y lo hace cuestionarse si realmente ha sido un fallo... o no…..
Este obstáculo supondrá un punto de inflexión en su lucha por conseguir su objetivo, enfrentándose a la Human Memory Group, que cada vez se aleja más de lo que decían ser al principio.
Gus, finalmente, logrará conocer a su madre antes de enfermar, lo que le genera un profundo impacto y emoción. Pero el deseo de quedarse a su lado hará que el tiempo vuele. El simulador extraerá de él toda su energía vital, provocándole secuelas permanentes: perderá la movilidad, la voz, su personalidad, al salir del recuerdo. Ahora Gus tiene el mismo aspecto que su madre en plena enfermedad. Porque ella, en realidad…… jamás estuvo enferma. Demasiado tarde para descubrirlo………
Gus, en definitiva, conseguirá lo que quería, pero no lo que realmente necesitaba: aprender a vivir el aquí y el ahora. Aprovechar las oportunidades del presente, sin dejarse arrastrar por un pasado que, si te atrapa, puede llegar a destruirte.
FICHA TÉCNICA:
- Título: Gus Quiere Recordar
- Tipología: Cortometraje
- Duración: 15-20 min.
- Formato: Digital / Color
- Género: Suspense / Drama / Distopía
- Idioma: Castellano
- Lugar de rodaje: Cataluña, España
- Estado del Proyecto: Pre-producción
- Fecha de Rodaje: Del 10 al 17 de Junio, 2025
Main features and goals of the crowdfunding campaign
Gus Quiere Recordar es una experiencia. Una experiencia que se vive de la mano de su protagonista.
Es un proyecto que, a través de un ambiente distópico, mezcla el suspense con tintes de drama. Queremos invitarte a sentir la atmósfera que desprende la Human Memory Group desde el minuto uno, y los obstáculos y complicaciones que provoca en el protagonista: frustración, desafío, incremento de su obsesión. El presente queda aparcado en un segundo plano, mientras el pasado se convierte en una necesidad cada vez más importante. El recuerdo, la nostalgia y la incertidumbre se muestran en un universo que se vuelve asfixiante para Gus, arrastrando al espectador hasta el final de todo… Hasta el final de Gus.
El cortometraje apuesta por una estética visual potente, influenciada por lo analógico y lo retrofuturista (y más allá), capaz de transportarnos a los mundos emocionales y humanos del pasado de Gus. Queremos mostrártelo en pantalla durante 15-20 minutos. Pero lo que realmente nos interesa es cómo este proyecto evoca un tema universal.
Al principio te preguntábamos: ¿Qué momento de tu vida querrías rememorar? Probablemente se te haya pasado alguno por la cabeza. Lo más probable. Todxs vivimos una vida con pasado, presente y futuro. Y todxs, en algún momento, hemos querido volver atrás. Volver a ver a alguien. A alguien importante. Queremos que, desde tus propias experiencias, conectes con Gus, vivas su aventura, y descubras a su madre. Pero también nos interesa hacerte reflexionar sobre qué significa aferrarse al pasado. Sobre lo que estamos dispuestos a perder por revivir un recuerdo. Sobre los actos del protagonista, su moral, y si realmente está llegando a lo que necesita… o simplemente a lo que desea con ansia.
Why this is important
Me presento, soy Ivan, director y guionista del cortometraje.... Cuando tenía 6 años, mi abuela fue diagnosticada con ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica). Es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta a las neuronas motoras del cerebro. Con el tiempo, los músculos dejan de funcionar, lo que provoca una parálisis progresiva: se pierde la voz, la movilidad, aparecen problemas para respirar o tragar. Pese a todo eso, mi abuela era consciente de todo, ya que la parte cognitiva permanece intacta.
Como niño, crecí con una idea muy confusa de la situación. Recuerdo las cosas de forma nublada. Pero sí recuerdo su aspecto y su incapacidad. Para mí no era nada del otro mundo, porque, siendo niño, no tienes conciencia real de la gravedad de las cosas. Yo me dedicaba a jugar con ella como podía, y a visitarla a menudo. También recuerdo las comidas familiares, las cenas, los cumpleaños, Nochebuena, Navidad, Año Nuevo… Pero no era verdaderamente consciente de lo que estaba por ocurrir.
El 29 de octubre del 2010 mi abuela falleció, y aunque fue difícil e impactante, lo viví con la conciencia que tenía entonces. Con el tiempo he crecido, y no he podido evitar preguntarme cómo era mi abuela antes de enfermar. ¿Qué fue de su vida antes de todo esto? ¿Qué tono de voz tenía, qué le gustaba, quién era ella?
Incluso después de los años, hasta hace poco más de uno, escuché por primera vez una cinta de vídeo donde ella hablaba, dónde no padecía ninguna enfermedad. El impacto y la sorpresa que sentí fue brutal. Escuchar por primera vez la voz desconocida de una persona tan importante en tu vida es algo que te atraviesa. Sentí que estaba viendo a mi abuela de otra dimensión. Llevas toda una vida preguntándote cómo era antes, mientras a tu alrededor todos lo recuerdan. Y empiezas a reflexionar sobre la dureza de lo que vivió ella durante la enfermedad, y también sobre lo que sintieron aquellos que la acompañaron hasta el último día. A veces agradezco haber vivido esa experiencia siendo un niño, porque lidiar con algo así siendo consciente y maduro no debe ser nada fácil.
Este cortometraje se inspira en esa historia. ¿Cómo sería vivir toda tu vida preguntándote cómo era un ser querido antes de enfermar, hasta el punto de desarrollar una obsesión incontrolable? ¿Y qué harías si descubrieras un lugar en el mundo capaz de responderte esa pregunta? Capaz de darte eso que tanto ansías.
Este proyecto quiere abordar un mensaje tan simple como complejo: El pasado mata el presente. Muchas veces, el pasado puede generarnos obsesión, perjudicando la forma en la que vivimos, observamos y actuamos en el ahora. El pasado puede servir para aprender, para crecer, para sanar, pero también puede convertirse en el centro de atención, nublando por completo el mundo que nos rodea. No queremos demonizar el pasado. Solo queremos recordar que abusar de él puede tener consecuencias. Gus, el protagonista, vive toda su vida obsesionado. No solo con desear revivir a su madre, sino con descubrir cómo era ella antes de enfermar, dejando en segundo plano su propia vida presente. Como si no importara.
También queremos hablar del valor de la familia. Del amor que permanece por encima de cualquier obstáculo, como una enfermedad. De la esperanza por encontrar un rincón de felicidad dentro de la dificultad, y de la mezcla de emociones que todo eso implica.
Gus Quiere Recordar está dedicado a todas aquellas personas que sienten que su pasado les reconcome y les nubla el presente. Queremos invitar, desde la empatía, a trabajar (al ritmo de cada uno) en su mejora personal y emocional. A pedir ayuda si lo consideran necesario. A expresar sus sentimientos. A sembrar el camino que más se adapte a su mejora. Está dedicado a quienes aman profundamente a un ser querido, y se han preguntado alguna vez cuál sería el recuerdo más bonito que revivirían a su lado, aunque solo fuera una vez más en la vida. Y también para quienes desean animar a otros a vivir el presente de mil maneras diferentes, dejando que el pasado exista solo para el recuerdo y el aprendizaje.
Team and experience
Somos un grupo de estudiantes de la ESCAC (Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya). Actualmente cursamos nuestro último año, estamos trabajando en este proyecto como parte de nuestro Trabajo de Fin de Grado.
ESCAC Films produce el cortometraje y nos ha otorgado una aportación inicial de 2.500€, además de facilitarnos material técnico para el rodaje. Tenemos muchas ganas, motivación y energía para contarte esta historia, y que puedas llevártela como una experiencia tanto reflexiva como disfrutable.
Deja que te presentemos al parte del equipo final:
- Dirección y Guión: Ivan Loma
- Ayudante de Dirección: Cala (Marta Castro)
- Producción: Berta Gangolells
- Directora de Arte: Xisca Cabot
- Director de Fotografía: Ayrton Gómez
- Sonido Directo: Martin Brunner
- Montaje: Alex Buján
- Diseño Sonoro: José Valderrama
- Compositor: Sergio Rojas
Antes de despedirnos, te dejamos nuestras redes sociales y correo electrónico...
- En instagram somos: @gus.corto: instagram.com/gus.corto
- Nuestro correo es: gus.cortometraje@gmail.com
Gracias por haber llegado hasta aquí. Sería maravilloso poder contar con tu donación y te estaremos muy muy muy agradecidos por ello. En cualquier caso, estaremos encantados de responder cualquier pregunta, duda o curiosidad que pueda pasarse por tu cabeza.
Un saludo, y de nuevo, gracias!! <3