Es un proyecto audiovisual comunitario, en el que se reivindican una serie de valores como: el trabajo en equipo, la amistad, el compañerismo, la defensa de lo pequeño, la vuelta a nuetras raices, al respeto a la tierra, a la educación en el Amor, a la perseverancia y sus frutos... y a luchar por sueños colectivos legitimos heredados de la humanidad... Queremos conseguir realizar una serie donde mostrar, de forma positiva, la dulce rutina en nuestros campos y pueblos... A traves de historias sencillas, como este segundo capitulo, donde una pandilla de niñas se aventurarán algo dificil pero quizas no imposible... Para ello realizaremos un mediometraje de unos 43 minutos, igual que el primer capítulo. Mostrar una realidad diferente a la que hasta ahora nos brindan los medios, y que es nuestra cultura. Estamos trabajando en la preproducción, a la cual se estan sumando todas las Asociaciones del pueblo, Instituciones, y gente particular con ganas de ayudar. Y aunque la gran mayoria lo hace de forma altruista, la parte técnica debemos pagarla, y es costosa, si queremos obtener un producto final de calidad y para toda la vida. El objetivo es social, y el camino para conseguirlo tambien lo es.
Main features and goals of the crowdfunding campaign
Lo audiovisual es lo que más llega, y por ello queremos retratar un mundo que desaparece, y en el cual nos hemos criado. Queremos mostrar toda esa realidad de forma positiva, en los campos, en los pueblos...y sus relaciones humanas. Valorar nuestras preciosas formas de vida. Mostrar lo rural en color. La Educación como un futuro para la humanidad. El trabajo como una ilusión colectiva. La amistad y el compañerismo como valores fundamentales. La perseverancia y sus frutos. Trasmitir las ganas por poder hacer posible cualquier sueño, por dificil que sea. Un mediometraje realizado con un equipo de rodaje escepcional y profesional, al igual que el primer capítulo, que entraremos en rodaje si conseguimos los apoyos, y conseguir un film que es un beneficio social en sí mismo, tanto en la forma de realizarlo como en lo que muestra.
Why this is important
Después de finalizar con exito el primer capitulo, viendo que es posible, y que consiguió unir a todo un pueblo, siendo una emoción compartida, una ilusión en el trabajo colectivo, nos damos cuenta que podemos conseguir reivindicar y defender multitud de valores profundos de la humanidad...Y al igual que en el primero se defendía la Cultura, el Arte, la Música, como algo inmaterial inherente al ser humano e imprescindible, en este segundo capítulo se quiere defender lo pequeño, el campo, los pueblos, las relaciones sociales, la amistad, el compañerismo, la educación en la igualdad... el que es posible soñar...ilusionar y emocionarse de forma colectiva...y transmitir Amor... y esto es para todo el mundo... grandes y pequeños...para los que piensan de una forma y de la contraria... es para todo el espectro social comunitario.
Team and experience
A los 20 años cree dos obras teatrales, que junto con más de treinta amigos, conseguimos sacar adelante. Se llevaron dos premios especiales del jurado de la Universidad de Madrid en los años noventa. Y siempre haciendo proyectos sociales, involucrando a todo el mundo, llegamos a conseguir hacer fanzines, grupos musicales, obras teatrales, performance, programas de radio, batukadas, festivales que ya han quedado para siempre como el Valentiarte...y colaborando con toda la cultura desde atras, das igual si es en los Villancicos o en las Murgas, y con todas las Asociaciones del pueblo.
Casi treinta años después vuelvo a los orígenes, y juntando un equipo tremendo, motivado, ilusionado y que pone toda su vida en el empeño, realizamos el primer capitulo de la serie "En un rincón en el mundo..." titulado "La verdadera fábula de la cigarra y la hormiga". Ahora nos disponemos a realizar la segunda entrega titulada "Un bancal de vida".
